Utiliza fotoprotección TODOS los días, aunque no vayas a salir de casa o del trabajo.
¿Porqué? Los rayos del sol, incluso en días nublados atraviesan las nubes llegando a la superficie terrestre. También atraviesan los cristales, así que no te confíes.⠀
Los rayos de la luz visible, concretamente la luz azul y los rayos UVA atraviesan los cristales.⠀
Hablamos de los tipos de radiación
Se clasifica según la longitud de onda que emita:
- Ultravioleta (UV): es la radiación con mayor capacidad de generar daño en el ADN, provocando cáncer de piel.
- UVB de 290 a 320nm, penetra hasta la epidermis.
- Responsable al 90% del eritema o quemadura solar
- UVA de 320 a 400nm, penetra hasta la dermis
- Responsable del fotoenvejecimiento: arrugas, sequedad, manchas,…
- Provoca el bronceado (defensa natural de la piel)
- Visible de 400 a 700nm, penetra hasta la dermis
- Luz visible azul de 450 a 495nm, además de por el sol es emitida también por dispositivos electrónicos. Produce hiperpigmentaciones (manchas) sobretodo en pieles oscuras)
- Es capaz de atravesar los cristales, por eso debemos fotoprotegernos también en interiores
- Infrarroja (IR) penetra hasta la hipodermis
- UVB de 290 a 320nm, penetra hasta la epidermis.
Por lo tanto, necesitas fotoprotección, si, aunque no haga sol y aunque no estés en la calle.⠀
Con la fotoprotección estarás evitando el FOTOENVEJECIMIENTO (arrugas, manchas,…) y temas más serios como distintos tipos de cáncer de piel
¿Utilizas fotoprotección a diario? ¿Cual es tu favorita? ¡Cuéntame!