Aunque debemos utilizar fotoprotección todos los días del año, ya que las radiaciones tienen consecuencias negativas sobre nuestra piel, como manchas, fotoenvejecimiento y temas más serios como distintos tipos de cáncer de piel; está época es por excelencia la de la fotoprotección.
Debes utilizar fotoprotección, pero no vale con aplicarla al salir de casa y estar 8horas en la playa sin renovarla, debes renovarla cada 2horas para que esta sea efectiva. También en días nublados, puesto que las radiaciones atraviesan las nubes, por eso los días nublados son los que más quemaduras vemos.
Hablamos de los tipos de radiación
Se clasifica según la longitud de onda que emita:
- Ultravioleta (UV): es la radiación con mayor capacidad de generar daño en el ADN, provocando cáncer de piel.
- UVB de 290 a 320nm, penetra hasta la epidermis.
- Responsable al 90% del eritema o quemadura solar
- UVA de 320 a 400nm, penetra hasta la dermis
- Responsable del fotoenvejecimiento: arrugas, sequedad, manchas,…
- Provoca el bronceado (defensa natural de la piel)
- UVB de 290 a 320nm, penetra hasta la epidermis.
- Visible de 400 a 700nm, penetra hasta la dermis
- Luz visible azul de 450 a 495nm, además de por el sol es emitida también por dispositivos electrónicos. Produce hiperpigmentaciones (manchas) sobre todo en pieles oscuras)
- Es capaz de atravesar los cristales, por eso debemos fotoprotegernos también en interiores
- Infrarroja (IR) penetra hasta la hipodermis


Tipos de filtros solares:
- Físicos o minerales: dispersan o reflejan la luz. No penetran en la piel, se quedan en la superficie “son como una pared” este también generalmente suele ser en inconveniente de este tipo de filtros, que son más densos, más blancos y más difíciles de aplicar, aunque las formulaciones están mejorando espectacularmente y cada vez en menos de ellos tienes la sensación de aplicarte un cemento sobre la piel. Son aptos incluso en las pieles mñas sensibles, puesto que no penetran. Algunos ejemplos son el dióxido de titanio y el óxido de zinc.
- Filtros químicos u orgánicos: absorben la energía que emiten las radiaciones. En general son más agradables que los minerales, ya que se extienden mejor y no son tan blancos, pero pueden ser más irritantes, sobretodo en las pieles más sensibles
La tendencia en fotoprotección es añadir a la fórmula también componentes antioxidantes para contrarrestar el estrés oxidativo que provoca la radiación, como vitamina C, vitamina E o coenzima Q10. También sustancias reparadoras del ADN, ya que la radiación prolongada genera un daño en el ADN y genera radicales libres.
Fotoprotección oral
Siempre es un complemento a la fotoprotección tópica, puesto que generalmente no nos aplicamos la cantidad suficiente de crema, nos dejamos zonas sin aplicar. También está indicada puesto que aporta una dosis extra de antioxidantes, lo cual contrarresta el estrés oxidativo y por ello parte del fotoenvejecimiento. Es muy recomendable especialmente en pieles muy claras, reactivas o con alergia al sol. Contienen extracto de Polypodium leucotomos, una planta acuática que se adaptó a la vida terrestres y desarrolló mecanismos de protección frete a la radiación UV.
Capital solar VS Factor de protección solar
El capital solar es con el que nacemos, es el tiempo total a lo largo de toda nuestra vida, que puede estar nuestra piel expuesta al sol sin sufrir daño.
El factor de protección solar es el número de veces que el protector solar aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema.
Ejemplo: si una tarda 10 minutos en empezar a quemarse y utiliza un FPS 30 le proporcionaría una protección 30 veces superior (300 minutos =5 horas). ¿Entonces porqué tengo que reaplicármelo cada 2horas en exposición directa al sol? Porque este FPS se mide en unas condiciones ideales de humedad, temperatura, cantidad de producto aplicado,… las cuales no se dan en la práctica, ya que el sudor, los baños prolongados, el roce con la toalla y la arena hacen que la protección solar disminuya su efecto.
Acabo ya con una conclusión EL MEJOR FOTOPROTECTOR ES EL QUE VAYAS A UTILIZAR porque es agradable para aplicar, te gusta su textura, olor,…
Espero que te haya gustado y que te sirva de ayuda y de concienciación para utilizar fotoprotección. Cualquier duda, consulta, curiosidad o experiencia ¡¡me encantaría que me la contases!! Puedes hacerlo en nuestro Facebook o nuestro Instagram. Además puedes visitar las demás entradas de nuestro blog para obtener más información que mejore tu salud y bienestar.